Quercus Formación es una empresa especializada en el diseño, organización, gestión e impartición de todo tipo de formación, que cuenta con experiencia en el desarrollo de proyectos de educación no formal e intervención socioeducativa.
Desde el Área de Extensión educativa diseñamos, gestionamos y desarrollamos una amplia oferta de actividades extraescolares y otros proyectos extracurriculares para los centros de educación infantil, primaria y secundaria que supongan soluciones y alternativas para optimizar el proceso socioeducativo de los alumnos/as y ofrecer alternativas para la conciliación de la vida laboral y personal de las familias.
Características de las actividades y de los proyectos que realizamos:
Conocimientos de informática básica, Internet, software educativo. Los niños/as descubrirán la informática como una herramienta útil que les proporciona ayuda en su aprendizaje diario.
El ritmo es importante, así como la música, y el movimiento expresivo, basado en fomentar la creatividad, las técnicas de expresión corporal y combatir, sobre todo, la cohibición a la hora de expresarse, tanto hacia sí mismo, como hacia el grupo.
El aprendizaje de un segundo idioma se hace fundamental para la correcta y completa educación. En edades tempranas, el aprendizaje es más fácil, y duradero en el tiempo. Se impartirá mediante actividades que permitan practicar este idioma de forma entretenida.
Los niños/as de Educación Primaria refuerzan los aprendizajes adquiridos en la escuela.
Los de Educación Infantil se inician en el aprendizaje de este idioma a través del juego, actividad por excelencia en esta etapa.
Actividades con un carácter más formativo que fomenten experiencias positivas y de éxito relacionadas con lo educativo y afiancen así su autoestima ante el estudio. Incluye programas de:
El ajedrez está considerado un Juego, un Deporte, un Arte y una Ciencia. Pretendemos fomentar su práctica, ya que aumenta la capacidad de concentración, la paciencia, la constancia y la autoestima, entre otros muchos beneficios. Es un complemento para el desarrollo cognitivo e intelectual de los niños.
Se pretende que los niños y niñas de forma participativa encuentren en la lectura un mundo estimulante y enriquecedor, los cuales le abran a otras experiencias y mundos diferentes a los que viven. Se plantearán estrategias o actividades lúdicas que inviten a jugar con la imaginación, creatividad… para despertar el deseo de descubrir y encontrar en la lectura el placer por ella, sobre todo en aquellos niños no lectores o poco lectores, además de desarrollar la capacidad de pensar y opinar por uno mismo, de ver por otros ojos, de imaginar con otras mentes, o sea de despertar su sentido crítico.
El alumnado aprenderá una serie de técnicas que le ayuden a estudiar y les sirvan además como apoyo o refuerzo en las actividades escolares. Es situarse adecuadamente ante unos contenidos, interpretarlos, asimilarlos, retenerlos, para después poder expresarlos en una situación de examen o utilizarlos en la vida práctica.
Constituyen el medio más idóneo para afianzar y fomentar el sentido del gusto y el gozo estético. La meta fundamental de estas actuaciones se cifra en la adquisición de destrezas manuales, sentido cromático, armonía visual, sentido de la proporción, etc.
Incluye los talleres de:
El Teatro puede verse como un recurso a la hora de querer potenciar capacidades que en edades tempranas son difíciles de apreciar y trabajar por los temores propios de un niño al qué dirán y la timidez característica de este momento en el que viven. Supone una forma de expresión corporal y lingüística que desarrolla capacidades y aptitudes.
De todos los bailes del mundo, el flamenco es uno de los más conocidos. Te lo vamos a enseñar jugando, divirtiéndonos, disfrutando de la música y el movimiento.
El baile por sí solo asegura tonificación y una mejora de la coordinación. Involucra todos los grupos musculares importantes, y como son actividades de baja intensidad se pueden mantener en el tiempo, lo cual logra que se aguante más sin notar cansancio.
Se trabaja además la flexibilidad muscular y el fortalecimiento de articulaciones. Es por ello una actividad muy recomendada para nuestros alumnos.
La psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, ya que está totalmente demostrado que sobre todo en la primera infancia hay una gran interdependencia en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales.
Es una actividad extraescolar para los más pequeños del colegio, que se realiza de forma práctica, es un taller que va dirigido a niño/as con edades de 3 a 6 años, donde tomando el juego como eje central, se proponen infinidad de actividades Lúdico-Recreativas que inciden positivamente en la relación con el entorno y el desarrollo y conocimiento del cuerpo. Por un lado trabajando el desarrollo psicomotriz y el equilibrio corporal y por el otro desarrollando la capacidad creativa, y de relación.